Con preocupación e indignación hemos leído el comunicado de la Junta de Buen Gobierno donde denuncian la represión de partidos políticos PRI, PRD, PVEM  y autoridades de San Marcos Avilés y Pamala de los Municipios oficiales de Chilón y Sitalá respectivamente en contra de compañeros y compañeras Bases de Apoyo Zapatista (BAZ), en la cual fueron agredidos, amenazados y detenidos arbitrariamente Manuel Vásquez Álvarez y Pedro Cruz Gómez y  170 hombres, mujeres, niños y ancianos fueron desplazados.

Los funcionarios del gobierno y gente la gente del PRI, PRD y PVEM con ofensas y amenazas a Manuel Vásquez “le dijeron que tiene que firmar un documento donde dice que tienen que dejar la organización zapatista, que tiene que destruir la escuelita que apenas construyeron nuestras bases de apoyo en el ejido San Marcos para la educación de sus hijos y que se tiene que prohibir obligatoriamente la educación autónoma.” (Denuncia de la Junta de Buen Gobierno)

Debajo del glamour de los Objetivos de Milenio de la ONU y la publicidad con la que el Gobierno de Chiapas trata de ensordecer al mundo, el régimen de Juan Sabines desata una guerra en contra de indígenas que solamente buscan tener una educación digna y un territorio sobre el que puedan construir sus destinos. Juan Sabines, de la mano de los partidos políticos hacen de la sangre su estrategia política, de la represión su forma de diálogo y del despojo, el exilio y el desplazamiento de personas una nueva avanzada en contra de comunidades que en el zapatismo buscan y construyen nuevas formas de vivir y convivir, más dignas, mejores.

Resulta brutalmente significativo que la mayor amenaza que sienten los partidos políticos y los que sirven y se sirven del régimen Sabinista sea  una escuelita autónoma que trata de hacer que los niños de una comunidad piensen el mundo y cómo hacerlo mejor.  La amenaza Zapatista para el régimen de Juan Sabines y para toda la clase política consiste en que diariamente muestran con realidades que México puede reconstruirse desde abajo, sin partidos, sin políticos “profesionales”.

El ataque a las comunidades base de apoyo zapatista refleja que a los agresores les incomoda rotundamente la postura digna y ejemplar de estos pueblos. Quisieran acabar con la autonomía y educación zapatistas, quisieran borrar del mapa los logros que con mucho esfuerzo sudor y sangre han logrado. Pero esto no detiene la respuesta de los compañeros y las compañeras que todos los días resisten y construyen otro país desde abajo. Eso sigue y sigue a pesar de lo que quisieran allá arriba. A lo largo del país y del mundo habemos miles de personas que vemos en las comunidades zapatistas una lección de fuerza, valentía y dignidad que nos mueve a todos.

No exigimos nada a los gobiernos, porque los partidos políticos y los gobiernos en México  se han ahogado en el descaro y son ciegos ante la realidad. Lo que sí le pedimos a toda la gente honesta del mundo es decir, gritar con toda la rabia de un corazón digno ¡Alto a las agresiones a las comunidades Zapatistas!

Hoy 6 de septiembre a las 12:00 hrs, la AFI detuvo a Verónica Munier en Coatzacoalcos, Veracruz acusada de “ataque a las vías de comunicación” bajo la causa penal 116/2009. Esto ocuurre mientras realizaban una manifestación denunciando la impunidad en el caso de Bety Cariño y Jyri Jaakkola (asesinados por paramilitares en Oaxaca) frente a la subdelegación de la PGR en Coatzacoalcos. 

La detención se produce por una denuncia de la Policía Federal por una movilización en el Sur de Veracruz realizada en 2009 por la liberación de presos políticos de la Red Contra las Altas Tarifas de Luz de Candelaria, Campeche.

La orden de aprehensión fue girada por el Juez Décimo de Distrito de Veracruz, Jorge Toss Capistrán el 6 de noviembre de 2009.

Verónica Munier fue trasladada al penal de Coatzacoalcos.

7 de septiembre. La compañera Verónica Munier fue liberada bajo fianza en Coatzacoalcos,
Veracruz. En 72 horas se define si le dan auto de libertad o de formal
prisión.

8 septiembre. Se solicito la duplicidad del termino constitucional de 72 a 124 horas para que el juez no resuelva el jueves sino hasta el domingo, en virtud de que hay un grave error en la forma en que fue librada la orden de aprehension y pensamos que en estos dias poder hacer el escrito de alegatos que se presentara ante al Juez antes de su decision alegando esta violacion procesal y con ello buscar el auto de libertad, en caso contrario, Vero se sujetara a proceso y tendra que ir a firmar al juzgado, en este peor de los escenarios habría tiempo en el proceso de demostrar su inocencia y que la manifestacion por la que la acusan penalmente era solamente dentro del derecho a la libertad de reunion, manifestacion y expresion.

El fotoperiodista Irineo Mújica Arzate realiza huelga de hambre frente al Instituto Nacional de Migración en la ciudad de Puebla, Puebla, en respuesta por la agresión que recibió el sábado 17 de julio por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración quienes lo golpearon por negarse a entregarles su equipo de filmación con el que documentaba un operativo en el que los migrantes eran detenidos y agredidos. Tras la golpiza se le retiró su equipo de filmación así como su celular y dinero los cuales no se le han devuelto. Los responsables de esta agresión tampoco han sido castigados.

Hechos:

El fotoperiodista y defensor de los Derechos Humanos de los migrantes Ireneo Mújica Arzate realiza huelga de hambre encadenado frente al Instituto Nacional de Migración en la ciudad de Puebla, Puebla desde el sábado 17 de julio. Inició esta huelga de hambre en respuesta por las agresiones que sufrió por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración el mismo 17 de julio en la comunidad de San Antonio Xicotenco municipio de Soltepec, Puebla cuando filmaba la detención de un grupo de migrantes. Durante la agresión además de los golpes que recibió (causándole lesiones en tórax, pecho y espalda) se le retiraron su cámara con memoria integrada, teléfono celular y su dinero, los cuales no se le han devuelto y al parecer se encuentran en manos del Instituto Nacional de Migración. Además cuando inició su huelga de hambre, el 17 de julio a las 16:00hrs, fue detenido y trasladado por la Policía Municipal acusándolo de alterar el orden público aunque salió a las pocas horas por no existir pruebas en su contra. Posteriormente reinició su huelga de hambre que continua hasta la fecha, se teme por su salud.

—————-7 de Junio de 2010—————–

17:00 Es la hora de la cita y ya han llegado decenas de caravaneros.

19:00 Es la hora de la salida, pero todavía no se saldrá pronto. Se ve mucha gente de colectivos y organizaciones de La Otra Campaña, unos van y otros vienen de apoyo y darán seguimiento al avance de la caravana a la distancia.

19:30 El municipio autónomo llama a iniciar la conferencia de prensa. Los medios se van sobre los diputados, ignorando que la Caravana Humanitaria es convocada, organizada y conducida por el municipio autónomo. En esa tónica los autónomos van a contracorriente, pero lo han hecho eficientemente estos días. Hasta los medios libres son repelidos de la conferencia de prensa, pero ya los del Municipio Autónomo les darán espacio para entrevistas y comentarios. Se sabe que van iniciando las transmisiones solidarias con la Caravana.

20:48 El autobús con los diputados ya se iba solo. La coordinación del Municipio Autónomo les detuvo para señalarles que la Caravana es una sola y que salía en grupo.

21:27 Arrancan los motores de algunos autobuses de la Caravana.

21:29 Llega el quinto autobús.

21:00 Las personas que no habían completado su registro, tras completarlo se van agrupando cerca de los camiones. Donde con un sonido prestado solidariamente de última hora se va voceando la lista de los nombres y apellidos de las personas que van en cada camión. Es público el nombre y apellido de las personas que van, será público si algo les pasa, así como la responsabilidad que recaerá sobre los gobiernos municipal de Juxtlahuaca, estatal de Oaxaca y el federal. Tras ser voceados y voceadas, hacen fila en el camión que les toca, donde les son revisadas las mochilas y luego ya suben a los camiones. Se dan despedidas con mucha alegría, con la alegría de la lucha, esperando que todo salga bien, y sabiendo que esta caravana se hace por la solidaridad con los y las compas triquis y por el bien común. Un grupo de niños y niñas triquis está en uno de los camiones, otro grupo de niños y niñas triquis les gritan desde abajo del camión “no están solos, no están solos” y el grupo de arriba les contesta “ese apoyo si se ve, ese apoyo si se ve”.

21:06 Se llenan 4 camiones con caravanistas, entre miembros de organizaciones de derechos humanos, organizaciones sociales, colectivos de lucha, individuos e individuas solidarios de muchos lados de México. La comisión organizadora del Municipio Autónomo para la Caravana pide un quinto camión.

21:11 Estan cerrados los 6 carriles de la avenida frente al edificio del ayuntamiento en el Zócalo, mientras se acaba de organizar la salida de la caravana. La toma de la avenida, pero es necesaria, si cada que hubiera una injusticia en el mundo el mundo se parara no habría injusticias.

21:42 Parte la descubierta de la Caravana del Zócalo de la Ciudad de México con letreros muy grandes que indican el nombre de la caravana. También la primera caravana de observación que partió hacia el Municipio Autónomo de San Juan Copala tenía letreros grandes que indicaban que era una caravana, así como la presencia de prensa.

 

22:05 Se espera la llegada del último autobús.

 

22:11 Además de los autobuses van dos camiones con el acopio. Ya llegó el sexto y último autobús.

22:35 Sale el último autobús con la retaguardia de la Caravana. La gente del campamento está aliviada de que por fin acabó todo el trabajo organizativo de la salida de la Caravana, ahora viene el trabajo de seguimiento y la resistencia contra el desalojo, dado que al gobierno perredista de la ciudad ya le urge instalar las pantallas para proyectar los partidos del mundial de futbol. En 11 horas empezarán las movilizaciones solidarias en la ciudad de México y siguen reportándose manifestaciones solidarias con el Municipio Autónomo y con la Caravana en diversas partes del mundo.

 

—————-8 de Junio de 2010—————–

00:00 Caravana pasa caseta de Chalco sobre autopista México-Puebla

03:00 Caravana pasa por Izucar de Matamoros, Puebla, y hace una breve parada de coordinación.

04:00 Sale Caravana de la Iglesia de Xochimilco en Oaxaca.

06:21 Llega Contingente de la Ciudad de México a Huajuapan de León, Oaxaca

08:00 Llega contingente de la Ciudad de Oaxaca a Huajuapan de León, Oaxaca

8:33 Aún no inicia la conferencia de prensa en Huajuapan de León, donde hizo su tercer parada la Caravana, y donde se integraron los convoyes que venían de otras partes del país, completándose la Caravana Humanitaria Bety Cariño y Jyri Jaakola.

9:11 Nos reportan que UBISORT ha decido hacer un bloqueo simbólico en las entradas a San Juan Copala, con niños, niñas y mujeres. Ese bloqueo simbólico está sostenido con hombres armados escondidos en los cerros aledaños.

9:43 Se cancela la conferencia de prensa. La Caravana ya no se detendrá en Juxtlahuaca, debido a una provocación montada por el candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca Eviel Pérez. Quien había convocado un acto con acarreados “para dar la bienvenida a la caravana” en Juxtlahuaca, cambiando de última hora su agenda, dado que ese día previamente tenía planeado estar en Huajuapan de León. Las autoridades del Municipio Autónomo anuncian que la próxima conferencia de prensa se realizará directamente en el Municipio Autónomo de San Juan Copala en el caso de que pueda ingresarse y correrá a cargo de las nuevas autoridades autónomas, que no han podido tomar posesión del cargo debido al cerco paramilitar. Hay buen ánimo en la Caravana. Hay fuerte presencia de policía en la plaza de Huajuapan donde en este momento está la caravana. De un lado y otro de la plaza salen flashazos fotografiando a las y los caravaneros.

10:30 Inicia el abordaje de los vehículos para salir rumbo a San Juan Copala

11:30 La Caravana pasa por Tonalá

13:15 Llega la caravana humanitaria a Juxtlahuaca

13:19 5 camionetas de la Policía Estatal de Oaxaca y una de operaciones especiales junto con la Procuradora María de la Luz Candelaria Chines y el Comisionado de Seguridad Pública Estatal, Jorge Quezadas bloquean el paso de la caravana en la entrada a Juxtlahuaca. Tratan de obtener los nombres de los integrantes de la caravana y de revisar los vehículos.

La Procuradora María de la Luz Candelaria Chines pide que una comisión del grupo paramilitar UBISORT sea incorporada a la caravana. La petición es rechazada.

Algunos proponen seguir a pie.

13:30 Levantan el bloqueo policíaco.

13:46 suben nuevamente a autobuses e inician camino hacia la comunidad de Santa Rosa.

14:36 La caravana entra a Santa Rosa a evaluar condiciones y a hablar con la procuradora. Procuradora dice que no hay garantías al 100%. Y que si hay problemas no será culpa del edo. Que será culpa de “grupos étnicos” y demanda que la caravana dialogue con el grupo paramilitar UBISORT. Se le reitera a la procuradora el objetivo de la caravana que es llevar apoyo humanitario y documentar las violaciones a Derechos Humanos, no iniciar una mediación o diálogo con los agresores.

15:00 Caravana decide seguir rumbo a la comunidad de Agua Fría y ahí evaluar condiciones. Se incorpora convoy de 12 camionetas de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

15:13 Caravana entra a Agua Fría… NO HAY SEÑAL TELEFÓNICA…

17:11 Caravana emprende camino de regreso a Huajuapan de León, no hubo condiciones de seguridad para entrar al Municipio Autónomo de San Juan Copala.

Argumentando que no hay condiciones y que se escucharon disparos en las inmediaciones de La Sabana

(Territorio controlado por UBISORT y sitio en el que fue atacada la caravana del 27 de abril) Policías Municipales, Estatales y Federales impidieron que el convoy avanzara más allá de Agua Fría.

A diez minutos de la entrada de San Juan Copala UBISORT utilizó a mujeres con mantas, diciendo a la prensa que eran del Municipio Autonomo.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos ya había abandonado la caravana.

Los organizadores de la Caravana decidieron que seguir podría arriesgar la vida de quienes integran la caravana, por lo que decidieron regresar rumbo a Huajuapan de León en donde se dará una conferencia de prensa.

21:00 Llega Caravana a Huajuapan de León

21:30 Inicia conferencia de prensa

22:30 Termina conferencia de prensa, todos coinciden en que quedó evidenciada la impunidad con la que opera el grupo paramilitar UBISORT bajo el cobijo del Gobierno del Estado de Oaxaca y la inacción del Gobierno Federal.

El día 27 de abril fue atacada la caravana de paz y observación de derechos humanos que se dirigía al Municipio Autónomo de San Juan Copala en el Estado de Oaxaca. Cerca de las 11:30 hrs. esta caravana salió de Huajuapan de León. Alrededor de las 16:00 hrs. poco después de pasar por el centro del poblado de La Sabana los tres vehículos que conformaban la caravana llegaron a una curva en donde el camino se encontraba bloqueado por dos líneas de piedras. En ese momento la caravana se dispuso a interrumpir su recorrido y regresar, y fue en ese momento cuando empezó la balacera desde la ladera de un cerro. Inmediatamente después los agresores, portando rifles y pistolas, y vestidos con pantalones camuflados color verde, botas militares y el rostro cubierto, bajaron por el cerro sin interrumpir el ataque.

Cuando los agresores recargaron sus armas, algunos de los observadores salieron de las camionetas. Poco después los agresores bajaron a los observadores que aún se encontraban en los vehículos preguntándoles “¿Dónde está el pinche Omar?”. A algunos de los sobrevivientes, el grupo paramilitar los obligó a caminar por la montaña apuntándoles y amenazándolos, a otros los tuvieron hincados para interrogarlos sobre su relación con Omar Esparza y con CACTUS.

El grupo paramilitar impidió el acceso a la zona para el rescate de los heridos y los muertos, mientras que la Policía Estatal se mantuvo inactiva por “no tener indicaciones del Gobierno del Estado”. No fue sino hasta el 28 de abril a las 9:00 hrs, 18 horas después de los hechos, que la Agencia Estatal de Investigaciones entró al lugar de los hechos. Durante el día hubo versiones extraoficiales contradictorias entre el Gobierno Federal y Estatal, pues el primero indicaba que Alberta Cariño se encontraba grave pero viva y el segundo que había muerto. No fue sino hasta las 13:00 hrs de ese día cuando el Gobierno del Estado de Oaxaca confirmó el asesinato de Alberta Cariño Trujillo del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) y de Jyri Antero Jaakkola, observador de origen finlandés.

Cerca de las 15:00 hrs. los cuerpos llegaron al Anfiteatro del Huajuapan de León y varias horas después llegó el Equipo de Servicios Periciales. A este sitio llegaron diversas organizaciones y familiares, además de representantes de la Embajada de Finlandia. El cuerpo de Alberta Cariño tenía un impacto de bala expansiva en la parte trasera de la cabeza. El cuerpo de Jyri Jaakkola tenía dos impactos en la espalda y uno en el lado izquierdo de la cabeza. En estos momentos se encuentran desaparecidos Noé Bautista y David Venegas, integrantes de VOCAL, Ericka Ramírez y David Cilia de la Revista Contralínea.

El día de hoy 9 de abril de 2010 a las 11:30 hrs en la escalinata del edificio del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de Puebla 10 elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), ejecutando una orden de aprehensión otorgada por el Juez 10º de Distrito en Puebla, detuvieron a Domingo Aguilar Vázquez, acusado de ataque a las vías de comunicación.

Hechos:

A las 11:30 hrs del día de hoy 9 de abril de 2010 Domingo Aguilar Vázquez, subsecretario de la División Necaxa del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) fue detenido por 10 elementos de la AFI que ejecutaron una orden de aprehensión otorgada por el Juez 10º de Distrito en Puebla, José Luis Vázquez Camacho. La detención se dio momentos después de que Domingo Aguilar, en compañía de su abogado, saliera de firmar en el Juzgado 9º de Distrito por el proceso 1/2010/2 por el supuesto delito de robo por una denuncia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por la que fue arbitrariamente detenido el domingo 21 de febrero de este año. En esta ocasión, el supuesto delito que por el que se le detiene es el de ataque a las vías de comunicación.

Esta nueva detención se da tras un fuerte operativo policíaco que reprimió violentamente las movilizaciones del SME en varios puntos del país, incluyendo Necaxa, Puebla el 16 de marzo. Se teme por la seguridad de Domingo Aguilar Vázquez y se teme que no sea respetado el debido proceso en su caso. Vemos con preocupación el constante hostigamiento jurídico por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Poder Judicial de la Federación en contra de integrantes del SME.

El día 23 de marzo cerca de las 11:30 hrs. en Huajuapan de León, Oaxaca, David Bravo González y Juan Carlos Bravo González pertenecientes a la 23 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en estado de ebriedad, golpearon al compañero Omar Esparza, integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) y amenazaron con un arma de fuego a la compañera Alberta Cariño, Directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) en el interior del domicilio de los compañeros. Tras las agresiones una larga persecución en la que, además del compañero Omar Esparza, intervinieron de manera sorpresiva dos camionetas de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), los dos agresores, a bordo de un Volks Wagen Sedan color azul con placas del Estado de Puebla, se refugiaron en las instalaciones de la 23 CINE de la SEDENA con sede en Huajuapan de León y fueron protegidos por los soldados que vigilaban la entrada. Un oficial de esa instalación militar salió para hablar con la los agentes de la AEI y con el compañero Omar. El oficial de la SEDENA se limitó a darles los nombres de los dos agresores.

Al regresar a su domicilio, Omar se percató de que una computadora, propiedad de Emiliano Gómez Izaguirre, ya no se encontraba sobre la mesa en la que la había dejado, por lo que cabe la posibilidad de que los dos agresores hubieran entrado a su casa y la hubieran robado. El día 24 de marzo, los compañeros agredidos interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público y se abrió la Averiguación Previa 405/HL/2010, además se interpuso queja con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Omar Esparza sufrió algunas lesiones producto de los golpes y existe el temor de alguna represalia posterior en contra de él, de la compañera Alberta Cariño, sus hijos o familia.

Como Nodo de Derechos Humanos tememos por la seguridad de los compañeros defensores de Derechos Humanos, Omar Esparza, Alberta Cariño y de sus hijos. Exigimos la investigación de estos hechos y que los agresores sean castigados. Exigimos un alto a la impunidad de Ejército Mexicano, a los abusos y agresiones del personal militar en contra de civiles y en contra de los defensores de derechos humanos y luchadores sociales.

 

 

NUEVO NECAXA PUE.

 

A las 11:30am salió de las instalaciones del  sindicato mexicano de electricistas un gran número de trabajadores con sus familias rumbo al “Garitón”, donde están las instalaciones de la Compañía de Luz y Fuerza, para colgar las banderas rojinegras y empezar con las acciones. Durante el trayecto hacia el Garitón, las esposas de los ex-trabajadores de Luz y Fuerza notaron que la Policía Federal (PF) tomó videos y fotos de la gente que iba en la marcha.

 

GARITÓN (PUNTO DE GUARDIA)

Una vez que llegaron al Garitón pusieron las banderas sin problema alguno. Se percataron que  los elementos de la PF que estaban a dentro les tomaron fotos. Después la gente se quedo en el Garitón para no permitir la entrada a más elementos de la PF. Todo se llevó a cabo de manera PACIFICA, como fue durante todo el día.

CABE MENCIONAR QUE EN ESTE PUNTO EN LA MADRUGADA DEL 16, A LAS 3:00AM, ENTRARON 50 ELEMENTOS DE LA PF, PREVIO A LA MOVILIZACIÓN.

 

SALTO (PUNTO DE GUARDIA)

 

De manera pacífica se colocó la bandera rojinegra, al igual que como fue en el Garitón, fueron fotografiados por elementos de la PF desde adentro de las instalaciones.

CABE MENCIONARA QUE EN ESTE PUNTO EN LA MADRUGADA DEL 16, A LAS 5:00AM, ENTRARON 20 ELEMENTOS DE LA PF PREVIO A LA HUELGA.

 

BERISTAIN

 

Este lugar es una comunidad que está camino a la Ciudad de Puebla, donde también se llevó a cabo la colocación de la bandera rojinegra y la Huelga Nacional, pues es una población que dependía de la Compañía de Luz y Fuerza en un 90%.

A las 12pm se coloco de manera pacífica la bandera, los integrantes del SME les dijeron que a partir de ese momento ya nadie entra, solo podrían salir.Los elementos de la PF contestaron en tono amenazante que pensaran bien lo que hacían, pues “su familia los estaba esperando”, que tendrían que actuar de otra manera y que “no se salvarían”, pues estaban cometiendo un delito, que sería individual y entonces los tendrían que “ir a traer a sus casas para que los detuvieran”, así mismo los elementos de la PF, tomaron fotos de los rostros de los manifestantes.

 

Los integrantes del SME nos llevaron hacer un recorrido para que nos diéramos cuneta como la PF ocupa las instalaciones de Luz y Fuerza como cuartel, el deterioro que han hecho. También comentan que el pueblo esta cansado de ellos, pues van a los bares, se meten a las fiestas, se emborrachan y echan tiros al aire por las noches. Las mujeres manifestaron estar cansadas de ser acosadas por estos elementos, sobre todo las jovencitas, “es intolerable tenerlos aquí, han tomado al pueblo”, comentan. En las inmediaciones de las instalaciones de Luz y Fuerza destruyeron el alumbrado público con la intención de tener a oscuras esa zona, es muy inseguro pasar por las noches y las personas que tienen casa en esa zona no permiten que salgan sus hijas de noche pues lo consideran peligroso. Los pobladores denunciaron también que la Policía Estatal también esta vigilándolos.

 

AQUÍ HACEMOS LA DENUNCIA, A PETICIÓN DE LA POBLACIÓN, DEL HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA POLICÍA FEDERAL, EL ACOSO A LAS  MUJERES DE LA COMUNIDAD, Y TRASMITIMOS LA EXIGENCIA DE LOS HABITANTES DE BERISTAIN DE QUE SALGA LA POLICÍA FEDERAL DE SU COMUNIDAD.

 

4:47PM  GARITÓN 

 

De regreso al Garitón nos encontramos con la noticia que 8 camionetas de la PF querían entrar a dejar comida a los elementos que están dentro de Luz y Fuerza, al ver que no los dejaron pasar los que manifestantes estaban en la guardia, en tono prepotente amenazaron que regresarían, se subieron y se fueron rumbo al “Salto”, nosotros nos fuimos atrás de ellos, cuando llegaron allá y notaron que tampoco lo dejarían entrar, se molestaron más y se dio un intercambio de palabras y gritos y volvieron amenazar con regresar. Se fueron por una vereda para salir a Tenango.

 

Regresamos al Garitón, ahí estuvimos de las 5pm a las 8pm era una tranquilidad tensa, pues estaban en la espera de la PF por la amenazas, y como en el día estuvo tranquilo pues cada vez que se oscurecía más crecía la tensión y el temor de una represión.

 

Al regresar a Huauchinango, recibimos una llamada avisando que habían llegado 2 autobuses y una camioneta de la PF llenos de elemento. Al ver que la gente se empezó a juntar y echaron los cuetes para llamar a los pueblos cercanos para apoyarlos, los elementos de la PF arrancaron y se fueron unos metros adelante, a donde está la escuela primaria de Nuevo Necaxa, ahí estuvieron y observaron que bajó mucha gente, así que se retiraron. Unos compañeros los siguieron y reportaron que se fueron a los baños de la caseta que está cerca de Nuevo Necaxa, y vieron que había otros 3 CAMIONES DE PF LLENOS,1 CAMIÓN DE GRANADEROS y 1 EQUIPO ANTIMOTINES.

A las 2 horas de estos hechos el comandante quiso negociar con los integrantes del SME, pero fue muy agresivo y amenazante, dijo que ellos “entraban porque entraban”, y advirtió que uno de los dirigentes ya tenía una orden de aprehensión, que “pensaran en sus familias”. Después del dialogo llegaron al acuerdo de dejarles pasar la comida, así que en el Garitón y en el Salto se les dejó pasar la comida a los elementos de la PF que se encontraban adentrp.

El día 19 de marzo de 2010 la Comisión Jurídica de Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) y el Nodo de Derechos Humanos (NODHO) fuimos informados de que la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) a cargo de Rodolfo Igor Archundia Sierra, a través del Ministerio Público (MP) Javier Carrión Jiménez, consignaron ante la Juez Segundo de lo Penal en Puebla, Rosa Celia Pérez González una averiguación previa por el supuesto delito de “daño en propiedad ajena” en contra de 2 Defensoras de Derechos Humanos y 15 Maestros, los mismos que fueron detenidos arbitrariamente el 10 de junio de 2009 durante la represión en contra de una manifestación del magisterio.

Hechos:

El día 19 de marzo se nos informa que desde el día 5 de marzo la PGJ que encabeza Rodolfo Igor Archundia Sierra, a través del MP Javier Carrión Jiménez consignó ante la Juez Rosa Celia Pérez la Averiguación Previa 400/2009/-DMS-3º/DMS-II por el supuesto delito de “daño en propiedad ajena” en contra del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Secciones 23 y 53 (sic) y solicitando la detención de Tamara San Miguel Suárez, Itzel Sánchez Martínez, ambas integrantes del Nodo de Derechos Humanos; de Mariano Rolón Castelán, Evaristo Matero Hernández, Lourdes Valderrábano Teresa, María de Jesús Herrera López, Marcelino Becerra Sollo, Justino Jacinto Rosas, Floriberto Vergara Cañongo , Rosa Isela Hernández Viderique, Mario Rubén Caamaño Lara, Gregorio Martínez Hernández, Marcelino Vázquez Ildefonso, Verónica Ramírez Jarquin, Lorena Ramírez Jarquin, Manuel Morales Espíndola, Élfego Márquez Luna, todos integrantes de Consejo Democrático Magisterial Poblano. Los 17 acusados son los mismos que fueron golpeados y detenidos arbitrariamente el 10 de Junio de 2009 por Policías Ministeriales, Policías Estatales, Policías Metropolitanos y Policías Municipales de Puebla, cuando el Gobierno del Estado de Puebla a cargo de Mario Marín Torres reprimió una manifestación del magisterio en contra de la Alianza por la Calidad en la Educación (ACE). Los 17 detenidos el 10 de junio quedaron en libertad y posteriormente presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y ante la PGJ (No. 386/2009), misma que fue archivada el 17 de Febrero por la propia procuraduría poblana.

El domingo 14 de Marzo de 2010, a menos de dos días de la movilización anunciada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para el 16 de marzo a las 12:00 hrs., arribaron a las poblaciones Huauchinango, Necaxa y Xicotepec, en el Estado de Puebla, elementos del Ejército Mexicano (aproximadamente 200), y se incrementó el número de elementos de la Policía Federal. Se teme que la presencia militar y policíaca resulte en actos represivos en contra de los manifestantes que participen en la movilización del martes 16 de marzo.

Hechos:

A partir del 10 de octubre de 2009, tras el decreto de la Presidencia de México de extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, la Policía Federal mantiene ocupadas todas las instalaciones de esta empresa paraestatal, incluyendo las que se encuentran en la población de Necaxa en el Estado de Puebla. Desde ese momento el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha mantenido una movilización permanente en la región de Necaxa y Huauchinango. Asimismo, desde mediados del año 2009, ha habido un incremento en la presencia de elementos del Ejército Mexicano en la región, la mayoría acuartelados en el Recinto Ferial de Huauchinango. El domingo 14 por la noche el SME reportó la llegada de más elementos del Ejército y de la Policía Federal a las poblaciones de Huauchinango, Xicotepec y Necaxa. El día martes 16 de marzo, el Sindicato Mexicano de Electricistas anunció una movilización nacional, que en Necaxa está programada para ese mismo día a las 12:00 hrs. El incremento en el número de elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano a menos de 48 horas de la movilización presenta el riesgo de actos represivos en contra de los manifestantes.