El lunes 19 de mayo de 2014 el Congreso de Puebla votará la iniciativa de “Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado” enviada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Rafael Moreno Valle, en la que se prevé la posibilidad de que agentes policiales utilicen “fuerza letal” durante manifestaciones públicas y abre la puerta a detenciones arbitrarias.

Hechos:

La iniciativa de “Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado” faculta a los agentes de la policía a utilizar armas de fuego durante operativos durante manifestaciones públicas. La iniciativa de ley establece la clasificación de “manifestación ilícita violenta” con lo que se establece un juicio sobre el conjunto de la manifestación, sin distinguir las conductas particulares de quienes cometan acciones violentas y de quienes no. No define explícitamente lo que constituye un acto “violento”, habla del uso de la fuerza para “evitar la afectación de bienes jurídicamente tutelados” (ej. propiedad, seguridad, etc.), “repeler agresiones” y “evitar afectaciones a la integridad física graves”, cuando las normas internacionales sobre el uso de la fuerza establecen claramente que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley sólo deben hacer uso de armas de fuego en defensa propia y contra una amenaza inminente de muerte o lesión grave. La iniciativa de ley no explicita que una detención sólo puede realizarse en casos de flagrancia o para ejecutar una orden de aprehensión emitida por un juez, con lo que se deja una laguna que puede derivar en detenciones arbitrarias. Estos son sólo algunos de los elementos preocupantes de esta iniciativa de ley que será votada por el Congreso de Puebla el 19 de mayo de 2014.

Acción solicitada:

  • Enviar por medio de Twitter los siguientes mensajes:

    • Inadmisible que @RafaGobernador y @CongresoPue legalicen matar a quien #Protesta en #Puebla #LeyBala

    • @RafaGobernador y @CongresoPue responsables de cada manifestante muerto en #Puebla por #LeyBala

  • Escribir por correo electrónico a los diputados locales el siguiente mensaje:

    • Les exigimos que voten en contra de la “Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del estado” por poner en riesgo la vida de quienes ejercen su libertad de expresión y manifestación (o cualquier otro mensaje exigiendo su voto en contra).

Conjunto de correos de los Diputados Locales de Puebla:

domingo.esquitin@congresopuebla.gob.mx; carlos.martinez@congresopuebla.gob.mx; maiella.gomez@congresopuebla.gob.mx; german.martinez@congresopuebla.gob.mx; manuel.pozos@congresopuebla.gob.mx; corona.salazar@congresopuebla.gob.mx; victor.leon@congresopuebla.gob.mx; miguel.huepa@congresopuebla.gob.mx; sara.chilaca@congresopuebla.gob.mx; patricia.leal@congresopuebla.gob.mx; pablo.montiel@congresopuebla.gob.mx; susanariestra@congresopuebla.gob.mx; francisco.rodriguez@congresopuebla.gob.mx; pablo.rodriguez@congresopuebla.gob.mx; aguilarchedraui@congresopuebla.gob.mx; victorgiorgana@congresopuebla.gob.mx; francisco.mota@congresopuebla.gob.mx; sergio.salomon@congresopuebla.gob.mx; ignacio.mier@congresopuebla.gob.mx; german.jimenez@congresopuebla.gob.mx; salvador.escobedo@congresopuebla.gob.mx; evelia.rodriguez@congresopuebla.gob.mx; rocio.aguilar@congresopuebla.gob.mx; sergio.gomez@congresopuebla.gob.mx; geraldine.gonzalez@congresopuebla.gob.mx; rosalio.zanatta@congresopuebla.gob.mx; eukid.castanon@congresopuebla.gob.mx; pepe.chedraui@congresopuebla.gob.mx; fernandezdelcampo@congresopuebla.gob.mx; maritza.marin@congresopuebla.gob.mx; leobardo.soto@congresopuebla.gob.mx; silvia.tanus@congresopuebla.gob.mx; cirilo.salas@congresopuebla.gob.mx; cocoquezadat@congresopuebla.gob.mx; julian.rendon@congresopuebla.gob.mx; nacho.alvizar@congresopuebla.gob.mx; julian.p.hidalgo@congresopuebla.gob.mx; mariano.hernandezpt@congresopuebla.gob.mx; liz.sanchez@congresopuebla.gob.mx; juancarlosnatale@congresopuebla.gob.mx; marcorodriguez.mx@congresopuebla.gob.mx

Enviar sus llamados antes del 19 de mayo de 2014

Envíen también copia a comunicacion@nodho.org.

El texto original de la “Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado” se encuentra disponible en:

http://nodho.org/wp-content/uploads/2014/05/GobPuebla_IniUsoFza.pdf

Los periodistas de medios independientes Gustavo Ruiz Lizárraga(SubVersiones) y Pavel Alejandro Primo Noriega (Multimedios Cronopios), junto con Jessie Alejandro Montaño Sánchez, Omar Beristaín Montiel, Gabriel Carrión Soto, fueron detenidos arbitrariamente por la policía del Distrito Federal el 1 de septiembre durante las protestas en contra del primer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto y han recibido un trato denigrante y sus casos han transcurrido con serias anomalías.

Hechos:

El 1 de septiembre los siete fueron detenidos junto con otras 16 personas durante los operativos policíacos en contra de las protestas por el informe de gobierno de Enrique Peña Nieto. Las detenciones ocurrieron de manera arbitraria tal y como lo documentan notas periodísticas, fotografías y videos que han circulado por internet a lo largo de la semana, el tiempo de traslado del lugar de las detenciones a la Agencia del Ministerio Público fue excesivamente largo y los mantuvieron esposados (como si se tratara de delincuentes de alto riesgo) y algunos denunciaron haber sido golpeados. La mayoría de los detenidos han sido liberados (algunos aún sujetos a proceso), sin embargo el Juzgado 23° de Delitos No Graves del Distrito Federal y el Ministerio Público no. 50 han incurrido en violaciones al debido proceso al imponer en contra de los dos aún detenidos fianzas excesivas en relación a los delitos de los que los acusan. Además, a la par de que les fueron reducidos los cargos, las autoridades han incrementado el monto de las fianzas de manera arbitraria (de alrededor de 20 mil pesos a más de 120 mil pesos) lo que hace suponer que existe una intención explícita de mantener a los dos periodistas encarcelados.

Acción solicitada:

  • Llamar por teléfono y escribir por correo electrónico al Juez exigiendo respeto al debido proceso en el caso de los periodistas detenidos el 1 de septiembre.

  • Publicar mediante Twitter el siguiente mensaje: Exigimos respeto a los derechos de los detenidos el #1Smx y su libertad inmediata @PGJDF @ManceraMiguelMX

Juez 23° de Delitos No Graves

Fausto Agustín Favela Ayala

Juzgado 23 de delitos no graves del Distrito Federal

Tel: +52 (55) 51-34-11-00 o +52 (55) 51-34-14-00 Ext.2623, Directo: +52 (55) 51-41-26-23

Correo-e: juz.penaldelitosnograves23@tsjdf.gob.mx, fausto.favela@tsjdf.gob.mx

El día 27 de abril de 2013 personas desconocidas entraron al domicilio de Eduardo Almeida y Tamara San Miguel integrantes del Nodo de Derechos Humanos y del Enlace Urbano de Dignidad (Puebla, México). Los sujetos no se llevaron objetos de valor comercial, únicamente revisaron cajones y se robaron papeles y dos computadoras, con lo que queda claramente descartado que se trate de un robo común. Este es a todas luces un acto de hostigamiento y persecución en contra de dos defensores de derechos humanos y promotores comunitarios, uno más en un país que se cae a pedazos por la corrupción y la ignorancia de los malos gobiernos, uno más en un país en el que desde el poder se persigue y se agrede a quienes tratan de hacer de este otro México, uno más digno.

Ante esta agresión los abajo firmantes nos solidarizamos con los compañeros del Enlace Urbano de Dignidad y del Nodo de Derechos Humanos y exigimos que se investiguen los hechos y se sancione a los responsables, y que cese toda forma de persecución, hostigamiento o agresión en contra de ellos y de quienes luchan por la dignidad y la justicia.

México

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

Albergue Hermanos en el Camino

Consejo Tiyat Tlali

Unión de Defensores de Derechos Humanos

Comisión Takachiualis de Derechos Humanos

Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS)

Proyecto de Animación y Desarrollo (PRADE A.C.)

Comité Jurídico y de Derechos Humanos #YoSoy132

Seminario de Sociopsicoanálisis, A.C. (SEMSOAC)

Servicio Paz y Justicia- Morelos (SERPAJ)

Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C.

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER)

IMDEC (Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, AC).

Centro de Medios Libres

Universidad de la Tierra en Puebla

Cruz Negra Anarquista México

Colectivo Utopía Puebla

Comité de Solidaridad Sierra Norte

Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán

Consejo Nacional Urbano Campesino (CNUC)

H.I.J.O.S. – México

Colectivo de Arte Independiente (CAIN)

Vecindad La Granja

Asociación de Cronistas, Historiadores y Narradores de la Sierra Norte de Puebla (CHYNAC)

Centro de Asesoría y Desarrollo Entre Mujeres (CADEM AC.)

Red Nacional de Asistencia Jurídica #YoSoy132

Unión de Cooperativas Tosepan

Maseual Xicaualis S.C

Tosepan Pajti S.C

Tosepantomin S.C

Tichanchiuaj S.C

Ojtasentekitinij S.C

Tosepan Titataniske S.C

Tosepan Kali S.C

Tosepan Siuamej S.C

Yeknemilis A.C

Internacionales

Acción de los Cristianos por la Abolición de la Tortura (ACAT)

Confederación General del Trabajo (CGT), ESTADO ESPAÑOL

Secretariado Internacional de Confédération Nationale du Travail (CNT), FRANCIA

Federación SUD educación, FRANCIA

Les Trois Passants, FRANCIA

Gruppe B.A.S.T.A., Münster, ALEMANIA

Comité de solidarité avec les Indiens des Amériques (CSIA-Nitassinan) FRANCIA

Tamazgha, FRANCIA

La PIRATA: Colectivo Zapatista “Marisol” de Lugano ­ SUIZA

Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha – CSPCL, FRANCIA

Tierra y Libertad para Arauco, FRANCIA

Toile Libre, FRANCIA

Nodo Solidale, ITALIA y MÉXICO

Centro de Documentación sobre Zapatismo, CEDOZ, ESTADO ESPAÑOL

Caracol Zaragoza, ESTADO ESPAÑOL

Corsica Internaziunalista

Groupe de soutien à Leonard Peltier (LPSG-France) FRANCIA

Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas PAÍS VASCO

Grupo IRU, ESTADO ESPAÑOL

Individuales

Javier Sicilia

Yvon Le Bot (FRANCIA)

Roberto Garretón Ginebra (SUIZA)

Sergio Rodríguez Lascano

Pedro Trigo S.J. Centro Gumilla (VENEZUELA)

Miguel Concha Malo

Emili Chalaux, presidente de ACAT (CATALUNYA)

J. Jesús Maldonado S.J.

David Fernández Dávalos S.J.

María Recolons ACAT (CATALUNYA)

Pietro Ameglio SERPAJ-MORELOS

Myriam Fracchia SERPAJ-MORELOS

Fritz Glockner

Miguel A. Ugalde, Dirección de Cooperación Académica Internacional (GUATEMALA)

Lilia Vélez Iglesias, AMEDI Puebla

Julio Labastida Martín del Campo

Sigmar Malvezzi, Universidad de Sao Paulo (BRASIL)

Pablo Gerardo R.G. Comunidades del Balsas

José Luis Gutiérrez Román Director de Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C.

Maria dela Carmen Larracilla Tetela Hacia el Futuro AC

Paola Cubas (MALAWI)

Maxime Haubert Paris (FRANCIA)

Pierre Beaucage, Universidad de Montreal (CANADÁ)

Gonzalo Miguel Vélez Pérez, Más de 132 Ibero Puebla

Mauricio Cortina. Director Centro de Apego y Desarollo Humano. Washington School of Psychiatry. (ESTADOS UNIDOS)

Ana Lidya Flores, Universidad Iberoamericana Puebla

Sonia Gojman de Millan PhD Executive Committee member and of the International Federation of Psychoanalytic Societies IFPS

O. Hugo Benavides, Ph.D. Director of the Latin American and Latino Studies Institute (LALSI) Fordham University. (ESTADOS UNIDOS)

María Yolanda Xelhuantzi López, INBA

Francisco Valverde, Universidad Iberoamericana Puebla

Dra. Ma. Cristina Fuentes Zurita. Depto de Sociología/ Psicología Social UAM- Iztapalapa

Orlando Rodriguez , Profesor de Sociología, Fordham University ( ESTADOS UNIDOS)

Dr. Nancy Arvold, PhD, MFT (ESTADOS UNIDOS)

Raquel Gutiérrez Aguilar, ICSYH – BUAP

John Holloway, ICSYH – BUAP

Silvia Domínguez Méndez (CESDER)

Edgar Cortez

Carmen María Priante

Yulia Solovieva

Alvaro Quiroz,S.J.

Eloína Peláez Valdéz

Ma. Emily Ito, UNAM

Teresa Yurén , Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Alicia Tecuanhuey Sandoval

Christian GROS Professeur émérite à l’université de la Sorbonne Nouvelle (FRANCIA)

José Antonio Arnaz, Consultor independiente

Lina Gavira, Prof. de Sociología Universidad de Sevilla (ESPAÑA)

Francisco González Turmo Presidente del convivium SevillaySur (ESPAÑA)

Esther Wisenfeld (VENEZUELA)

Euclides Sánchez (VENEZUELA)

Nuria Ciófalo, Pacifica Graduate Institute (ESTADOS UNIDOS)

Dr. Jorge Gissi Bustos (CHILE)

Concepción Hernández

Coralia Pérez Cabañas, Universidad Campesina Indígena en Red, Yucatán

Francisco Meneses, CEDIAC

Daniel Mato, CONICET-UNTREF, Buenos Aires,( ARGENTINA )

Dr. Bradley D. Olson, Assistant Professor, National Louis University, Chicago (ESTADOS UNIDOS)

Mary Tere Guzmán, Coordinadora de Acción Pública y Participación de la ONG-ALBOAN. (ESPAÑA).

Yunuen Manjarrez. Universidad Campesina e Indígena en Red

Miguel Fernando Aguilar Martínez. CETIA A.C.

Sergio Mastretta

Juan Carlos Canales Fernández . Facultad de Filosofía y Letras BUAP

Trudy Bond (ESTADOS UNIDOS)

Leticia Priani Garcia, UACM DD HH

Cristina Vargas Mongu, (ZAMBIA)

Aurelio Fernández

Rubén García Annunciation House, Inc (ESTADOS UNIDOS)

Pilar Calveiro Garrido

Roberto Alonso

Jaime Ornelas Delgado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Dr. Edmundo A. Gutiérrez-D. Investigador INAOE.

Sergio Serrano Soriano Pro San Luis Ecológico A.C. S.L.P.

Noé Castillo Alarcón

Antonella Fagetti

Julio Glockner

Anahí Espíndola Pérez

Víctor Espíndola Cabrera

Francisco M. Vélez Pliego, ICSYH – BUAP

Catalina Pérez Osorio

Ricardo Moreno Botello

Guitte Hartog (CANADÁ)

Alma Yolanda Castillo Rojas (Docente/investigadora universitaria).

Miguel Angel Izquierdo, UPN

Ernesto Aroche

Rafael Sevilla Zapata

Ignacia Serrano Arroyo

Mario Serrano Arroyo

Rosa H.G. Govela Gutiérrez.

Manuel Martínez Camarillo

Anamaria Ashwell

Norma Ramírez Alpírez

Valentina Campos Cabral

Diana Karina Mantilla Gálvez

Rodrigo Santiago

Julia Lazalde Arroyo

Oscar Martínez Lazalde

Alexis Vera Sánchez

Elisa Martínez Lazalde

Francisco Sánchez Conde

Beatriz Acevedo Calderón

Eliel Sánchez Acevedo

Paloma Sánchez Acevedo

Sacnicte Bonilla Hernández

Gudalupe Corro Fernández

Constanza Nesler

Dra. Alejandra Montes de Oca

Luis Pliego

Oscar Gutiérrez

Héctor Fernández de Lara

Saúl Hernández

Roger Maldonado

Isabel Izquierdo

Sergio Uribe Moctezuma

Lourdes Alejandra Román Blacio

Salvador Segura Levy

Ernesto Godoy

Enrique Maraver

Vianeth Rojas

Josué Cantorán Viramontes

María Soledad Pérez López UPN

Teresa Lobo Yurén

Manuel Rodríguez Aguirre

Marie Chamussy Lesort

Bermary García

Judith Chaffee

José Luis del Valle Zedillo

Liliana Quiros Alvarado

Dra. Rocío Suárez López

Julio Labastida Martín del Campo

Gilda de la Puente Alarcon

Silvia Escalera.

Myriam Vargas de Luna

Gaby Molina Herrera

José Cervantes

César Eduardo Pérez Darias

Cecilia Macías

Armando Villegas

Martha Ofelia García Amero

Sara Alicia Andrade Narváez , profesora e investigadora de la UPN Ajusco

Eduardo Mercado Cruz

Enriqueta Silva Santos.

Silvana Girardo

María Jesús Dávila (ESPAÑA)

Susana Plouganou

Monica Isabel Ruiz Flores

Héctor Lindon-Fuentes Professor of History, Fordham University (ESTADOS UNIDOS)

Rafael G. Hernández García Cano

José de Jesús Hernández López. CU Altos, UdeG. México.

Pilar Bautista Abraham

Alejandra Matienzo Maurer

Ma. Guadalupe Chávez

Alejandro Ortiz Cotte

Daniel Garza Torres

Irma Pilar Herrera Camacho

Jorge Basaldúa Silva

Rosalba Zambrano Velasco

Patricia Gutiérez-Otero

Claudia Magallanes

Tania Ramírez.

Patricia Montserrat Lomeli Medina Los Angeles (ESTADOS UNIDOS)

Lucía Rodríguez Mc Keon Universidad Pedagógica Nacional

Mtra. Rosa Icela Arellano Muñoz Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje A.C.

María del Carmen Bretón de la Fuente

Alejandra a Rojas

Natalia de Bengoechea Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco

Nieves Fernández Sánchez (ESPAÑA)

Fernando Matamoros Ponce Profesor Investigador BUAP

Ingrid van Beuren Kundu’á Kukaní (palomas mensajeras de paz)

Alfonso Reynoso Rábago

Marite Fernández

Amelia Molina G

Maria Eugenia Mendoza Alvarez

Jose Luis Carrillo Estrada

Ma. Lourdes Pérez Oseguera

Dr. Paul Hersch Martínez, INAH Academia de C.S y H. del Estado de Morelos.

María Antonieta Fernández Casas

Ameyalli Cruz

Manuel Martínez

Mariana Rita R.F.

Virginia Pérez Martínez

Claudia Cházaro Pérez

Carlos Figueroa

Sergio Cházaro Pérez

María Da Gloria Marroni. BUAP.ICyH.

Irene Bonilla González

José Ramón Ortega Cruz

Liliana González Fuerbringer

Malú Pimentel

Hilario Cruz

Pedro Hesiquio García Pizarro

Sandra Urania Moreno Andrade

Angie Pliego Record

Sergio Cházaro Flores

Ruth Salgado Arroyo

Ofelia Pastrana Moreno

Jaime Carcaño Hernández

Josué Cantorán Viramontes

Marco Antonio Castillo Rios

Mauricio List

Vicky Mayorga

Héctor Manuel Perales

Celeste Día

Mari Bel

Ma. Guadalupe Velázquez Guzmán

Guadalupe Poujol de Cuernavaca, Morelos, UPN

Alejandra López García

Lidia E. Gómez García

José L. Humanes Bautista (Madrid, estado español)

Nadia Castillo Romero

Covadonga Cuétara

Teresa Sevilla Zapata

Celine Armenta Olvera

Leticia Rivermar ICSyH/BUAP

Antonio Fuentes Díaz

Mary Carmen Villarreal.

Miguel Ángel Muñoz Saltillo, Coahuila.

Silvia Villaseñor Pineda

Gisela Herrerías Guerra

Aldegundo González

José Sánchez Carbó

Susana Tiburcio Solís

José Luis Escalera

Miguel Reyes Hernández

Gregory Acevedo, Ph.D. Graduate School of Social Service Fordham University

Alejando Jiménez Padilla Programa Universitario de Derechos Humanos

Iliana Galilea Cariño Programa Universitario de Derechos Humanos

Eréndira Luna Gil

Carlos Pazos

Emma Leticia Canales Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Cecilia Macías Ramírez de Arellano

María Luisa Iriarte

Luis Armando Aguilar

Rosa Roveglia Moctezuma

Susana Edith Rappo Miguez

Pablo Reyna

Eduardo Mercado Cruz Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México- División Académica de Ecatepec.

María Eugenia D´Abeterre Buznego

Enrique Ramírez Valverde

Jorge Gómez Izquierdo

Gerardo Gómez de Alvear

Marisol Delgado Thomas

Concepción Vigil Escalera

Enriqueta Silva Santos

Isabel Lozano

Marcela Ibarra Mateos.

Eduardo Almeida Acosta

Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera.

Cynthia Vich Women’s Studies Program Fordham University (ESTADOS UNIDOS)

Juan Carlos Vignaud Ambassador in Residence and Distinguished Adjunct Professor at Fordham University

Ronald S. Méndez-Clark Director, International & Study Abroad Programs Fordham University

Barbara E. Mundy, Ph.D. Professor, Art History. Fordham University

Gustavo Moralez Oropeza

Victor Payno

Leticia Payno

Celi Flora Payno

Gilberto Payno

Luz María Sánchez Reche

Francisco Javier Mazariegos S.

Francisco Javier Mazariegos

L, Ma. del Rocio Sánchez Reche

Ma. del Rosario Tapia Serrano

Rosa Ma. De la Cruz Gatelú

3 mayo

Luis Hernández Navarro

Luis Recolons, S.J. Migra Studium

Víctor Reynoso Angulo

Armando Rugarcía Torres Profesor “Emérito” de la UIA

Dr. Raúl Hernández Garciadiego

Pablo Cruz Hernández

Monserrat Torrejon Machorro

María Elena Machorro Mejía

Carlos Torrejon Camaño

Rocio Torrejon Machorro

Veronica Torrejon Machorro

Carlos Torrejon Machorro

Maria Guadalupe Torrejon Machorro

Javier Torrejon Machorro

María Elena Torrejon Machorro

José Luis Tecocoatzi Paredes

Concepción Torrejon Machorro

Juan Roberto Chavez Melchor.

Cecilia Salgado Gómez

Yaxchilán Calderón Hernández.

Emma Morales García de Alba

Claudia Castañeda Meza

Iliana Ayala Rodríguez

Laura Duran Fernández

Susana Cruz Ramírez

Marisol Aguilar Mier

Guadalupe López Molina

Luz del Carmen Montes Pacheco

Teresa Eugenia Brito Miranda

Pablo Reynoso Brito

Laura angélica Bárcenas Pozos

Mario Gurzmán Corral

José Raymundo Mirón Rosales

Isabel Vázquez González

Jacinto Victoria Rojas

Ana María Ramírez Santibañez

Sofía Ordeñana Lampayas

Carlos Audirac Camerana

Alfonso Alvarez Grayeb

Dra. Cony-Brunhilde SAENGER PEDRERO Instituto de Ciencias de la Educación Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Víctor Hugo Hofmann Aguirre

Dra. Bertha Salinas Amescua Profesora Investigadora. Departamento de Ciencias de la Educación UDLAP

Liliana Moreda Tobón

Mónica Palafox Guarnero

Rocío Suárez Guerra

José Valderrama Izquierdo

María Eugenia de la Chaussee

Funcionarios, policías y civiles del municipio de Olintla Puebla agreden y secuestran a 67 opositores a la hidroeléctrica que la empresa Grupo México pretende construir en ese Municipio.

Hechos:

El día de ayer, 27 de enero de 2013, en la comunidad de Ignacio Zaragoza desde poco después de las 18:00 hrs autoridades y hasta estos momentos, funcionarios y policías municipales de Olintla, Puebla, (entre ellos el Presidente Municipal Héctor Arroyo Bonilla) junto con otras personas, mantienen secuestrados a 67 personas, entre ellos integrantes del Consejo Tiyat Tlali, que habían realizado una asamblea en oposición a la construcción de una hidroeléctrica del Grupo México. Los agresores agredieron a varios activistas y a integrantes de Radio Turbina (radio comunitaria de Nacaxa, Puebla), apedreando sus vehículos y amenazando con quemarlos. De igual manera los agresores han estado amenazando de muerte a las personas secuestradas.

La Secretaría General de Gobierno de Puebla propuso a los secuestrados escoltar su salida de la zona, sin embargo, a consideración de los agredidos no existen condiciones de seguridad suficientes para salir, pues implica una salida por un camino de terracería de varios kilómetros en completa obscuridad. De igual manera se teme por la seguridad de los habitantes de la comunidad de Ignacio Zaragoza una vez que los ojos externos se vayan.

Varias organizaciones y personas han tratado de comunicarse con la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, sin embargo no responden los teléfonos y se limitan a descolgar y colgar nuevamente. Por esto se ha solicitado la presencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sin embargo arguyen que es jurisdicción de la comisión estatal.

Acción solicitada:

  • Llamar por teléfono a las autoridades exigiendo:

    • Condiciones de seguridad para la salida de las personas secuestradas y su regreso a sus lugares de origen.

    • Medidas cautelares para los opositores a la hidroeléctrica del Grupo México en el municipio de Olintla y en particular en la comunidad Ignacio Zaragoza.

  • Enviar por Twitter el siguiente mensaje:

    • @RafaGobernador @fer_manzanilla @CDHPuebla @CNDH Exigimos seguridad a opositores a hidroeléctrica de #GrupoMéxico en #Olintla #Puebla

Rafael Moreno Valle Rosas

Gobernador del Estado de Puebla

Teléfonos: +52 (222) 2138810, 2138850, 2138851

gobernador@puebla.gob.mx

Fernando Manzanilla Prieto

Secretario de Gobernación del Estado de Puebla

Teléfonos: +52 (222) 2138901, 2138904, 2138905.

segob@puebla.gob.mx

Adolfo López Badillo

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla

Teléfonos: +52 (222) 2484299, 2484311, 2484632, 2485022, 4285319

Lada sin costo:01 800 201 0105, 01 800 201 0106

presidencia@cdhpuebla.org.mx

Raúl Plascencia Villanueva

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Teléfonos: +52 (55) 56818125, +52 (55) 54907400

Lada sin costo 01 800 715 2000

correo@cndh.org.mx

El Nodo de Derechos Humanos emite esta ALERTA por el riesgo de una posible agresión por parte de la Policía Estatal, la CTM y la constructora AISA en contra de los vecinos que han defendido el agua en la Colonia Zaragoza del municipio Rafael Lara Grajales.

Hechos:

En estos momentos está entrando maquinaria de la empresa AISA junto con personas convocadas por la CTM para iniciar trabajos en el pozo 3 en Lara Grajales, obra que pretende alimentar de agua al recién construido conjunto habitacional BALMASEDA y que afectaría el suministro de la Colonia Zaragoza. Posiblemente llegue pronto la Policía Estatal llegue pronto. Se teme que sea un acto de provocación que derive en violencia y en actos de represión en contra de los vecinos.

El día de ayer se presentó en el pozo 3, con maquinaria, una persona que dijo ser abogado de la constructora AISA junto con el comandante de la Policía Estatal en Libres, Arturo Núñez Martínez, quienes no pudieron presentarle a los vecinos los documentos y permisos para iniciar la obra, simplemente los amenazaron con ser consignados si impedían los trabajos de la constructora.

Los vecinos de la Colonia Zaragoza han defendido su derecho al agua de los intentos de los líderes de la CTM, Leobardo y Arturo Soto, por desviar el agua pozo que suministra agua a la Colonia Zaragoza para abastecer el conjunto habitacional BALMASEDA promovido por ellos y construido por la empresa AISA S.A de C.V. Durante el año pasado los vecinos de la colonia Zaragoza denunciaron el hostigamiento por parte de los promotores del conjunto habitacional BAMASEDA. Entre otras irregularidades, el conjunto habitacional se encuentra sobre terrenos que se encuentran en litigio, con un drenaje que descarga a cielo abierto dentro de la zona urbana de Lara Grajales.

Solicitamos enviar el siguiente mensaje por twitter:

Exigimos se respeten los derechos de los vecinos del #LaraGrajales que defienden el agua @RafaGobernador @fer_manzanilla

Solicitamos que se mantengan atentos a esta situación y exigimos a las autoridades municipales y estatales el respeto a los derechos humanos de quienes defiende su derecho al agua.

Hoy tras una marcha y una asamblea del movimiento #YoSoy132 en la Ciudad de Puebla, en protesta contra la imposición de Enrique Peña Nieto como presidente electo, se acordó la instalación de una acampada en el Zócalo de la ciudad de Puebla junto al plantón que mantienen los maestros del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP). Se teme que Rafael Moreno Valle ordene el desalojo violento de quienes permanecen en el zócalo ante una fuerte presencia de la Policía Estatal en calles aledañas.

Contexto:

A raíz de las anomalías y actos de violencia detectadas y reportadas por el movimiento #YoSoy132 durante la jornada electoral del pasado domingo en conjunto con los resultados anunciados por el Instituto Federal Electoral (IFE), cientos de jóvenes se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de Puebla el día de hoy para organizarse y definir acciones. En el Zócalo surgió una marcha improvisada de alrededor de mil personas que fueron a manifestarse al IFE mientras que en el Zócalo integrantes del movimiento documentaron denuncias de anomalías detectadas en la jornada electoral. Durante la llegada de la marcha y durante todo el transcurso de la asamblea se detectó la presencia de alrededor de 150 elementos de la Policía Estatal en calles aledañas, así como policías estatales y municipales con armas largas que se paseaban entre las asambleas que realizaban los integrantes del movimiento #YoSoy132 en el zócalo.

Por otra parte, desde el 20 de junio en el Zócalo (plaza central) de la Ciudad de Puebla el Consejo Democrático Magisterial Poblano instaló un plantón y cinco maestros iniciaron una huelga de hambre como protesta por el despido de más de 40 maestros que se negaron a aplicar la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (ENLACE).

Acción solicitada:

El Nodo de Derechos Humanos solicita:

  • Estar alerta ante cualquier acto de represión

  • Escribir por Twitter el siguiente mensaje: @RafaGobernador @fer_manzanilla @Ardelio_Vargas exigimos el respeto a la acampada #YoSoy132 en #Puebla y al plantón del #CDMP

  • Escribir por correo electrónico a las autoridades de Puebla exigiendo respeto a la acampada del movimiento #YoSoy132 en Puebla y al plantón de los maestros en huelga de hambre.

Gobernador del Estado

Rafael Moreno Valle

Gobierno del Estado de Puebla

Teléfonos: (222) 242 8118, (222) 242 4547, (222) 242 4597

Correo-e: rafael.morenovalle@puebla.gob.mx

Twitter: @RafaGobernador

Secretario de Gobernación

Fernando Manzanilla Prieto

Secretaría General de Gobernación del Estado de Puebla

Teléfonos: (222) 213 89 01, (222) 213 89 05

Correo-e: segob@puebla.gob.mx

Twitter: @fer_manzanilla

Secretario de Seguridad Pública

Ardelio Vargas fosado

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla

Teléfonos: (222) 777 4000, (222) 777 4001 Ext. 4001, 4001

Correo-e: avargas@puebla.gob.mx

Twitter: @Ardelio_Vargas

Existe la posibilidad de que Rafael Moreno Valle, Gobernador del Estado de Puebla, ordene el desalojo del plantón que instalaron los maestros que se encuentran en huelga de hambre desde hace 11 días en protesta por el despido de 40 docentes. Este domingo 1 de julio se llevará a cabo la elección presidencial y se teme que el gobierno de Rafael Moreno Valle trate de utilizar esto como excusa para desalojar violentamente a los maestros que se encuentran en el Zócalo.

Contexto:

Desde el 20 de junio en el Zócalo (plaza central) de la Ciudad de Puebla el Consejo Democrático Magisterial Poblano instaló un plantón y cinco maestros iniciaron una huelga de hambre como protesta por el despido de más de 40 maestros que se negaron a aplicar la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (ENLACE).

La prueba ENLACE ha sido fuertemente criticada por tratar de medir de manera homogénea el nivel educativo de los alumnos sin tomar en cuenta la diversidad de condiciones económicas, sociales y culturales de cada escuela y cada comunidad educativa. La prueba enlace ha sido vista como un mecanismo orientado a generalizar la imagen de que la deficiente educación en México es responsabilidad de los maestros y no resultado de un problema estructural, y así impulsar la privatización de la educación pública. Esta política ha sido impulsada y negociada por Elba Esther Gordillo, presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien en México se ha convertido en un símbolo paradigmático de la corrupción sindical.

En varios estados de México, y en Puebla en lo particular, los maestros que se oponen a la dirigencia de Gordillo, a manera de protesta en contra de las políticas de privatización de la educación se rehusaron a aplicar la prueba ENLACE, lo cual ha significado una derrota política para Elba Esther Gordillo, para Alonso Lujambio (Secretario de Educación Pública), y para varios gobernadores y funcionarios vinculados con Gordillo.

Puebla particularmente relevante en este escenario pues la carrera política del gobernador Rafael Moreno Valle ha sido impulsada por Elba Esther Gordillo, y el Secretario de Educación Pública de Puebla, Luis Maldonado, tiene también un estrecho vínculo con la dirigente sindical.

La respuesta del gobierno de Moreno Valle ante las críticas a la prueba ENLACE ha sido particularmente hostil. En días recientes el secretario Maldonado llamó “ignorante” al rector de la Universidad Iberoamericana Puebla por criticar la prueba ENLACE.

El gobierno de Moreno Valle se ha caracterizado por responder con acciones represivas y violentas en contra de cualquier reclamo o protesta. En este sentido cabe resaltar que Moreno Valle nombró como Secretario de Seguridad Pública a Ardelio Vargas, responsable de la Policía Federal en las represiones en Atenco y Oaxaca en 2006.

Acción solicitada:

Solicitamos en el transcurso del día y hasta el 2 de julio:

  • Estar alerta ante cualquier acto de represión

  • Escribir por Twitter el siguiente mensaje: @RafaGobernador @seppuebla @fer_manzanilla @LujambioAlonso Exigimos el respeto al plantón de los #MaestrosHuelguistas y #reinstalenlos #CDMP

  • Escribir por correo electrónico a las autoridades de Puebla exigiendo respeto al plantón de los maestros en huelga de hambre y la reinstalación de los maestros despedidos.

Gobernador del Estado

Rafael Moreno Valle

Gobierno del Estado de Puebla

Teléfonos: (222) 242 8118, (222) 242 4547, (222) 242 4597

Correo-e: rafael.morenovalle@puebla.gob.mx

Twitter: @RafaGobernador

Secretario de Educación Pública

Luis Maldonado Venegas

Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla

Teléfonos: (222) 229 6907, (222) 229 6910

Correo-e: luis.maldonado@puebla.gob.mx; secretario@educatel.com.mx; seppuebla@puebla.gob.mx

Twitter: @seppuebla

Secretario de Gobernación

Fernando Manzanilla Prieto

Secretaría General de Gobernación del Estado de Puebla

Teléfonos: (222) 213 89 01, (222) 213 89 05

Correo-e: segob@puebla.gob.mx

Twitter: @fer_manzanilla

El día de hoy alrededor de las 14:30 hrs la PGR ingresó a las oficinas de la Central Nacional Urbana Campesina (CNUC) en la ciudad de Tlaxcala para detener la Héctor Manuel Perales Malacara, quien durante años ha acompañado diversos movimientos en defensa de derechos sociales y económicos de campesinos y comerciantes en la región de Huamantla.

Hechos:

Bajo un fuerte operativo, la PGR ingresó a las oficinas de la organización con la que colabora Héctor Perales Malacara para detenerlo. Quienes lo acompañaban al momento de la detención dicen que, a decir de los policías que lo detuvieron, su detención responde una orden de aprehensión emitida por el Juez Primero de Distrito en Tlaxcala Ignacio Manuel Cal y Mayor García, con el número de expediente 48/2012, pero los motivos de su aprehensión. Tras su detención ha sido imposible ubicar su paradero y se teme por su seguridad.

Acción solicitada:

  • Llamar por teléfono a la PGR en Tlaxcala, al Juez Primero de Distrito en Tlaxcala y al Gobierno del Estado de Tlaxcala exigiendo su presentación inmediata, el respeto a sus derechos, al debido proceso y el cese a todo acto represivo en contra de Héctor Perales Malacara.

  • Comunicarse a través de Twitter y Facebook al Gobierno del Estado de Tlaxcala exigiendo su presentación inmediata, el respeto a sus derechos, al debido proceso y el cese a todo acto represivo en contra de Héctor Perales Malacara.

Juez Primero de Distrito en Tlaxcala

Ignacio Manuel Cal y Mayor García

(246) 415-62-26

Delegado de la PGR en Tlaxcala

Nora Caballero Trejo

(246) 465 22 01

Gobernador del Estado de Tlaxcala

Mariano González Zarur

(246) 46 5 09 13

Twitter: @MARIANOGZ

Envíen también copia a comunicacion@nodho.org, a la CNDH correo@cndh.org.mx y a la representación diplomática de México acreditada en su país.

El brutal asesinato de nuestra amiga y compañera, Agnes Torres, nos entristece, indigna y llena de rabia. A unos días de conmemorarse el día de la mujer, Agnes, una mujer por opción, fue torturada y asesinada en Puebla.  Ella luchó con valentía contra la violencia en contra de las personas transgénero, esa violencia de la que fue víctima a lo largo de su vida y que terminó con su vida.

El asesinato de Agnes es producto de una sociedad enferma de hipocresía, donde se asesina y se tortura impunemente a quienes se atreven a mostrar su identidad con transparencia. Se asesina por el simple hecho de ser, por atreverse a alejarse de la norma, mientras que bajo el manto de una falsa decencia se ocultan pederastas, corruptos y asesinos.  En Puebla, la decencia significa aparentar una normalidad inexistente, significa que es mejor aparentar que toda la sociedad es
heterosexual, aunque esto promueva una sexualidad clandestina y riesgosa, que reconocer que la normalidad es la diversidad, que la identidad no se define por decreto o represión.

Agnes fue asesinada porque ella misma era un cuestionamiento a esa arraigada hipocresía, porque su simple presencia desbarataba esa falsa normalidad que se intenta imponer con sangre. Agnes fue asesinada por que tuvo el valor de transgredir, porque decidió ser honesta consigo mismo y con los demás.

En esta ocasión le tocó a una mujer reconocida por su trabajo y por su lucha, pero el de ella no es un caso aislado, la homofobia y transfobia han cobrado en Puebla, en lo que va del año, al menos seis vidas más; dos tan sólo este fin de semana. El asesinato de Agnes visibiliza lo que lleva mucho tiempo sucediendo y a lo que el gobierno no ha prestado ninguna atención, en su afán por ocultar lo que se sale de la norma.

Los crímenes de odio nunca más deberán pasar desapercibidos. Exigimos, que se investigue el asesinato de Agnes. Exigimos que se encuentre a los responsables y se les castigue cabalmente. No toleraremos más impunidad. No toleraremos más crímenes de odio. No más hipocresía. No más normalidad.

¡NI UNA MUERTA MÁS!

¡JUSTICIA PARA AGNES!

Nodo de Derechos Humanos (NODHO)

El Nodo de Derechos Humanos emite esta ALERTA por el riesgo de una posible agresión y/o detención arbitraria en contra de los vecinos que han defendido el agua en la Colonia Zaragoza del municipio Rafael Lara Grajales.

Hechos:

Hace dos días, los integrantes del comité que defiende el agua en la colonia Zaragoza del municipio de Rafael Lara Grajales fueron “avisados” de un posible operativo policíaco presuntamente promovido por Leobardo Soto, líder de la CTM, como represalia por haber defendido el pozo número 3 que les abastece de agua.

Este comité vecinal ha defendido su derecho al agua de de los intentos de los líderes de la CTM, Leobardo y Arturo Soto, por desviar el agua pozo que suministra agua a la Colonia Zaragoza para abastecer el conjunto habitacional BALMASEDA promovido por ellos y construido por la empresa AISA S.A de C.V. Durante varios meses los vecinos de la colonia Zaragoza han denunciado el hostigamiento por parte de los promotores del conjunto habitacional BAMASEDA. Entre otras irregularidades, el conjunto habitacional se encuentra sobre terrenos que se encuentran en litigio, con un drenaje que descarga a cielo abierto dentro de la zona urbana de Lara Grajales.

Después de varios meses en los que los vecinos han hecho guardias para proteger el pozo número 3, los intentos por desviar el agua parecían haber cesado. Asimismo, en los primeros días de la semana próxima, se tiene prevista una reunión con el presidente municipal de Lara Grajales, Horacio Castillo López, quién hasta ahora había hecho caso omiso de las denuncias. En este contexto, los vecinos que han defendido el agua fueron “avisados” por un tercero de que se prepara en su contra un operativo de la Policía Estatal presuntamente promovido por Leobardo Soto en represalia por haber evitado que se desviara el agua del pozo 3 a la obra que él y sus allegados gestionaron.

Solicitamos que se mantengan atentos a esta situación y exigimos a las autoridades municipales y estatales el respeto a los derechos humanos de quienes defiende su derecho al agua.